En: Opinión
La conciencia ambiental nos permite reconocer que en efecto no la tenemos. Aunque reciclar y ahorrar agua ayuda, no es suficiente para la situación que vivimos actualmente considerando la velocidad con la que se está alterando el equilibrio natural.
Sin demeritar los esfuerzos que muchas entidades hacen por generar un cambio de conciencia ambiental en las personas, es interesante destacar que así como los medios son una excelente herramienta para propagar esta información, pero del mismo modo es muy cómodo para quien está de acuerdo con «ser parte del cambio» dar me gusta en una publicación y seguir su vida cotidiana, irónicamente con la conciencia tranquila. Desarrollar una conciencia ambiental requiere cambios sustanciales en nuestros hábitos y seamos sinceros, no tenemos tiempo ni ganas de hacerlo.
La frase venía de un caso en el que un vendaval dejó sin agua a una comunidad en mar de plata, Argentina. En realidad no es que se quedaran sin agua sino que colapsó el sistema de acueducto, con lo cual no salía agua del grifo. Pero agua sí había, solo que nadie sabía cómo recolectarla y potabilizarla.
Más adelante en el video mencionó otra frase un poco más dramática pero cierta: «Usted no sabe cómo se comportan sus vecinos después de 5 días sin agua», lo cual me hizo pensar que la falta de conocimiento sobre cosas tan básicas para nuestra supervivencia como el manejo del agua podría generar un auténtico caos en casos de emergencia, por falta de conocimiento.
El uso inteligente de los recursos no lo hace un ser humano evolucionado ni lo pone en ventaja frente a los demás, simplemente lo pasa de una lista de contribuyentes al problema a la lista de gestores de soluciones.
Olvídese de las imágenes de gente cerrando el grifo y niños sembrando árboles en el parque; la conciencia ambiental está más vinculada a la economía y al marketing que cualquier discurso ecologista sobre un futuro sostenible al que actualmente no merecemos llegar por lo siguiente:
Como pueden notar hay mucha conciencia ambiental en todo este artículo y no hablé de árboles, especies o desastres (más bien crímenes) ambientales. La conciencia está en la forma en que entendemos e interactuamos con el entorno y no es que «empieza por uno mismo» como dicen las campañas ambientales; la conciencia es uno mismo y ojalá fueran cada vez más.