En: La Guía
Cuánto cuesta una hora de trabajo no le va a permitir cobrar más o exigir un mejor sueldo en la empresa donde trabaja, pero sí le ayudará a colocar su experiencia y conocimiento sobre el trabajo que está negociando en una posición más firme y clara.
Por otro lado el valor de una hora de trabajo varía dependiendo de su profesión, su experiencia y si es empleado o independiente, con lo cual vamos a cubrir de manera práctica y con matemática simple, ambos escenarios.
Existen varios argumentos para determinar «a ojo» cuánto cuesta una hora de trabajo desde nuestra perspectiva individual:
Sin embargo, mientras los resultados de su trabajo no puedan representarse en números sigue siendo un valor abstracto, más bien una suposición. Si usted es empleado y lleva un tiempo trabajando es diferente porque su sueldo es la división de lo que se gana entre una cantidad de horas por mes, y ese sería el primer punto de referencia para determinar cuánto cuesta una hora de trabajo. La «fórmula» es muy sencilla:
Tome como referencia su sueldo actual y divídalo entre 120, que es el número promedio de horas laborales que componen un mes. Ejemplo:
Tome como referencia la suma de los tres últimos proyectos realizados, divídalo en tres y luego en las 120 horas. Ejemplo:
Por otro lado es una buena forma para determinar si vale la pena seguir trabajando en su empresa actual o es momento de buscar nuevas oportunidades, ya que el valor de una hora vs. lo que se tiene que aguantar en esa hora justifica ese precio. En otras palabras, si una hora de su trabajo cuesta mucho pero no puede disfrutar de esa plata por estar trabajando, es una buena señal para empezar a buscar un punto de equilibrio. O un Bioenergético.