En: La Guía
Ser especialista en Trueque no suena tan cool como ser Youtuber o Instragramer pero puede ser muchísimo más rentable si descartamos por un momento el hecho de que el principio básico del trueque es prescindir del dinero.
En los últimos años hemos tenido la oportunidad de hacer varios trueques, ya sea de productos o servicios, y los resultados han sido por mucho satisfactorios. El trueque es una tradición milenaria donde se intercambian objetos cuyo valor de uso es equivalente para ambas partes, de ahí que sea una oportunidad muy interesante para vivir -en determinadas circunstancias- con un alto nivel de bienestar sin necesariamente contar con dinero.
En efecto nunca hemos dejado la tradición, solo que hoy en día intercambiamos bienestar por dinero, que es básicamente una representación de lo que podemos adquirir de manera indirecta, o no necesariamente de quien nos entrega el dinero en compensación por el producto o servicio que ofrecemos.
Si quiere entrar en el mundo del trueque y eventualmente volverse un especialista en el tema recomendamos lo siguiente:
Seguramente esa bicicleta vieja que tiene guardada en el garaje puede ser una oportunidad para hacer trueque por algo que necesite, pero quitarle la apariencia de vieja y hacerle mantenimiento para que quede «como nueva» le dará más opciones de obtener lo que necesita a cambio. No se trata de deshacerse de lo que sobra sino de promover el uso de las cosas que ya no utiliza por cosas que necesita.
Porque la percepción y evaluación del tiempo y esfuerzo que se necesita para prestar un servicio dependen de cada quien. Sin embargo el mercado de trueque de servicios, comúnmente llamado «voluntariado» ha tenido una gran acogida en determinados lugares y permite que ambas partes (quien ofrece el servicio y quien ofrece bienestar a cambio) lleguen a una negociación justa. El sitio web HelpX.net es un claro ejemplo de un modelo de trueque de servicios bien articulado.
Un buen ejemplo de esta habilidad son las personas que se dedican al reciclaje y la venta de chatarra, ya que literalmente convierten lo que entendemos como basura en ingresos económicos. En otros casos logran convertir estos supuestos residuos en arte, construyen casas o extraen materiales de mayor valor para convertirlos en mayores ingresos.
La fundación Laudes Infantis es sin duda una especialista en trueque. Foto: Caracol Radio