Aldeanos Digitales se ha convertido en una plataforma digital donde producimos contenido original sobre las experiencias y oportunidades que surgen al simplificar de manera parcial o total nuestro estilo de vida.
Nosotros, los creadores de Aldeanos Digitales vivimos y trabajamos 100% fuera de la ciudad hace más de 5 años, y nos gusta inspirar a otras personas para que despejen los obstáculos e inquietudes alrededor de este estilo de vida basados en experiencias reales.
Sin embargo hemos cambiado bastante desde que comenzamos con este sitio web, y de ahí que estemos presentando esta nueva versión de Aldeanos Digitales que si bien continúa siendo una Guía para vivir y trabajar fuera de la ciudad buscamos que refleje el resultado de todo este proceso. Digamos que la guía la vivimos y ya la escribimos, ¿Pero qué sigue después?
Por lo general se nos ocurren ideas con frecuencia y cada una presenta sus propios retos, que determinan cuándo los vamos a ejecutar y cuánto esfuerzo requiere. Sucedió que «mientras hacemos esto» fuimos haciendo esto otro y al mirar hacia atrás notamos que habíamos creado varios proyectos que hoy en día se sostienen y tienden a crecer; construimos cabañas de descanso para fines de semana, el proyecto de fotografía documental sobre los saberes de las mujeres campesinas Sabias Montañeras y nuestro más reciente proyecto Kambu, un concepto innovador que mezcla la supervivencia y la sostenibilidad para crear una experiencia de vida inolvidable.
Y claramente, si nos hubiéramos sentado a planear cada uno de estos proyectos con reuniones y cronogramas, ninguno existiría. Ahí nos dimos cuenta de que no es el campo ni su contraste con la vida moderna lo que nos permite estar más contentos con nosotros mismos sino el tiempo que nos permite que los momentos agradables de la vida duren más que el promedio.
Es un paso previo. El Nomadismo Digital es un concepto laboral que está tomando cada vez más fuerza en todo el mundo a raíz del rápido crecimiento de la tecnología y la evolución de pensamiento de las generaciones recientes, en el cual se demuestra que no es necesario trabajar en el entorno convencional de oficinas y salas de reuniones.
Y hace tres años, cuando decidimos romper el molde y renunciar a nuestros trabajos para recuperar la autonomía de nuestras vidas al notar que cada vez teníamos más plata y menos tiempo (a lo cual no le vimos ningún sentido), pensamos en convertirnos en Nómadas Digitales porque parecía ser -según lo que leíamos en los blogs de emprendimiento- la mejor y única opción.
Pero algo no encajaba.
Existe una especie de obsesión de los Nómadas Digitales por viajar; y mientras viaja puede trabajar, de manera que usted puede atender una reunión en un café en París, o quizás tener una reunión creativa con otros Nómadas el mes siguiente en Central Park. Sin embargo sigue siendo trabajo, y sin importar en dónde se encuentre puede que trabaje desde su hamaca a la orilla del mar. Pero está trabajando.
Y nace el concepto de Aldeanos Digitales, que se enfoca realmente en aprender a vivir y trabajar fuera de la ciudad ya que es mucho más práctico, divertido, terapéutico y sobre todo sostenible.
Escuchábamos esa frase con frecuencia cuando conversábamos sobre este proyecto con nuestros amigos de oficina y estamos de acuerdo. El campo es solo una de muchas posibilidades de vivir y trabajar fuera de la ciudad, y claro que hay tierra para sembrar, silencio para meditar y noches estrelladas para filosofar; pero eso es el típico cliché de citadino que piensa que campo es sinónimo de Hippie.
Ahora, vivir y trabajar fuera de la ciudad no es fácil. Lo más difícil en los tres años que llevamos viviendo de esta manera ha sido enfrentarnos con nosotros mismos, reconocer nuestras debilidades y descubrir nuestras fortalezas, pero no las que nos muestra la prueba psicográfica del área de Recursos Humanos sino las que nos inspiraron a construir nuestra casa, a desarrollar proyectos, a prescindir de los clientes. Tuvimos que hacer un cambio contundente en nuestra forma de trabajar para vivir sin depender de los clientes.
La verdad es que nunca hemos tenido más ingresos (de hecho tenemos mucho menos) que el sueldo de un empleado promedio. Lo que hemos tenido es suerte en muchos aspectos, y a su vez una intención tan clara y tan fuerte que en términos medio espirituales hemos logrado que «el universo conspire». Finalmente se trata de eso, de ponerle empeño y ganas a las cosas hasta que se logren. Así es que las personas consiguen mejores cargos y mejores sueldos en las empresas; nosotros hacemos lo mismo pero con nuestros propios proyectos.
Por lo general los blogs de emprendimiento y How-to le cuentan a uno solo una parte del truco y cobran por el resto. Nuestro interés no es vender a través del blog, es inspirar y construir una red de oportunidades alrededor de las personas que como nosotros buscan vivir y trabajar fuera de la ciudad. Tenemos otros proyectos que nos permiten pagar cuentas y darnos gustos, aunque sí hay muchas cosas que por más que escribamos sobre ellas solo tienen sentido cuando usted vive, aunque sea por unos días, la experiencia de ser un Aldeano Digital. Para eso tenemos otras soluciones..