En: Inspiración
¿Sabía que más del 90% de las cosas que no usa en su casa se pueden reciclar? Materiales como el polietileno, el cobre o el bronce, componentes de muchos objetos que desechamos o guardamos en casa, son para Alejandro Sierra hoy en día de mucho valor.
Años más tarde Recitrueque pasó de ser una buena idea para convertirse en un negocio real, innovador, rentable y que recupera las tradiciones que poco o nada se mantienen en el país. Viviendo en Sopó, Alejandro decide empezar a «truequear» artesanías de Ráquira, productos que hacen parte del negocio al que por muchos años se dedicó su familia, por lo que la gente llama basura.
Lo que empezó como un proyecto que se desarrollaba entre vecinos, amigos y conocidos hoy en día se extiende a otros municipios entre los que están Guatavita, Guasca, Sopó, Briceño, Sesquilé.
En Recitrueque se reciclan muchas cosas; desde las plásticos que salen de las bolsas de alimentos como el arroz o el azúcar hechos con polietileno (el plástico que se estira) hasta el cobre, aluminio y el bronce.
Intercambio que en ocasiones lo sorprende: objetos como una cámara de 1970, una muñeca embarazada, unos objetos muy antiguos en bronce han hecho que Alejandro muchas veces decida conservarlos en su casa.
El resto de los objetos recolectados los transporta hasta la chatarrería, en donde lo pesan, lo seleccionan, le dan un valor y se reutilizan. La chatarra, especialmente los metales, se funden y se convierten en piezas de carros o estufas.
Si le gustó y vive en alguno de los sectores en los que trabaja Recitrueque comuníquese con Alejandro Sierra al 314 3188557