En: La Guía
Escribir es entretenido y terapéutico, lograr que lo lean es estratégico. Dado que nuestros hábitos de lectura son tan diferentes entre el mundo real y el digital, les compartimos los tips para redactores de contenido digital que hemos aplicado con resultados significativos desde que comenzamos con nuestro proyecto de Aldeanos Digitales.
Hace poco más de un año decidimos crear un blog de estilo de vida donde contábamos nuestras experiencias alrededor de vivir y trabajar fuera de la ciudad. Con el tiempo empezamos a crear una audiencia (es decir personas que leen el blog y lo visitan con frecuencia), lo cual ha sido muy gratificante y a su vez un reto porque entre muchos otros proyectos, queríamos que fuera de alguna forma rentable.
Para no contar la historia larga descubrimos que para convertir el blog en una plataforma de contenidos teníamos que hacer una serie de pequeño ajustes ya que:
Para quienes nos han leído con frecuencia recordarán que Aldeanos Digitales era «el blog chévere de unos amigos» pero era difícil explicar de manera sencilla de qué se trataba, y era de esperarse porque nosotros en efecto tampoco lo sabíamos. Después de varios tintos y copas de vino logramos crear la Guía para vivir y trabajar fuera de la ciudad.
Sí. Y la razón es tan sencilla como comparar la forma en que buscamos un libro físico con la forma en que buscamos contenido en Internet:
Buscamos un libro entre cientos de ejemplares agrupados por categorías y la cantidad de información que podemos obtener depende del tamaño y tipo de Biblioteca. Contamos con la información específica que se ha escrito en el libro.
Buscamos información entre cientos de millones de datos que se clasifican de acuerdo a la popularidad de los mismos, que se obtiene mediante Algoritmos matemáticos que utilizan los buscadores para garantizar en la medida de lo posible que sean relevantes a lo que estamos buscando. Sin importar qué tan cierta o comprobable sea esta información, todo el mundo quiere estar en los primeros resultados.
Internet es una fuente de información virtualmente infinita.
En términos de contenidos, haga de cuenta que Snoopy es el buscador y lo que busca es una pepita de colores en un barril sin fondo.
El contenido es esa historia, receta, poema, crítica o foto del gato que quiere publicar en Internet «porque el mundo merece saberlo»; los metadatos son una cantidad de recomendaciones que debería agregarle a su contenido para que los buscadores, que no tienen la capacidad de apreciar la calidad y belleza de su contenido lo encuentren y determinen si es relevante o no. Entre más relevante sea tendrá más razones para salir en las primeras posiciones de los resultados.
Como pueden notar es un tema extenso y daría para escribir un blog entero sobre SEO, de manera que vamos al grano y sin tecnicismos:
De hecho este artículo es 100% SEO Compliant. ¿Se dieron cuenta?
Con dos blogs saludables en nuestro portafolio y resultados de crecimiento de hasta 500%, podemos asegurar que estos tips para redactores le pueden dar un enfoque interesante a su próximo proyecto de contenido digital.